Cuando relacionar esa tos con el corazón
Es fundamental diferenciar cuando la tos de un perro está relacionada con un soplo y cuando no es de origen cardíaco.
Por Joan Capuzzi, VMDCARDIOLOGÍA
Escrito por Joan Capuzzi, VMD
> Un perro, 2 rayos que caen en el mismo lugar, así es, puede suceder. Comúnmente así ocurre, sobre todo porque los animales desarrollan una gran cantidad de problemas con la edad. Caso en cuestión: los perros mayores suelen presentar tos. Esta población también es propensa a sufrir soplos sistólicos en el lado izquierdo.
El médico que escucha la tos del perro y ausculta un soplo podría llegar a conclusiones tipo “eureka”. No tan rápido, advirtió Lance Visser, DVM, MS, DACVIM, profesor asociado de cardiología en la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Colorado en Fort Collins, en la Convención de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria en Denver, Colorado.1 “Sólo porque un perro está tosiendo y tiene un soplo fuerte no significa que el problema sea cardíaco", dijo.
Dejando a un lado la enfermedad cardíaca concurrente, un episodio de tos específico puede ser causado por diversas enfermedades de las vías respiratorias,2,3 pero si es verdaderamente cardíaco, el mecanismo de la tos es objeto de debate. "No sabemos exactamente por qué los perros con enfermedades cardíacas y cardiomegalia tosen", admitió Visser, "pero sí sabemos que es bastante común".
Los diferenciales primarios, tradicionalmente, son compresión del bronquio principal izquierdo4-6 y edema pulmonar, ambos debidos a cardiomegalia relacionada con enfermedad mixomatosa de la válvula mitral (MMVD, por sus siglas en inglés). Aunque nunca se debe permitir que una tos cardíaca pase desapercibida, esa omnipresente “tos de perro” puede ser un enigma, añadió, porque el diablo a menudo está en los detalles.
¿La “tos” es realmente una tos?
El primer detalle inquietante es ese ruido misterioso que sale de la boca del paciente. Lo que el dueño llama tos puede que no lo sea. “Toser”, en el lenguaje del propietario, podría ser náuseas, arcadas, vómitos, estornudos inversos o incluso un reflejo espiratorio parecido a un resoplido que le permite aclarar la garganta. "Muchas cosas pueden parecerse a una tos", dijo Visser.
A veces, los propietarios pueden proporcionar vídeos de los episodios para fundamentar la afirmación sobre la tos y proporcionar más información. Con suerte, el perro demostrará el movimiento durante el examen.
Caracterizando la tos
Una vez que se ha verificado la tos, es necesario describirla. ¿Cómo suena? Los sonidos fuertes, metálicos o de bocina a menudo están relacionados con la inflamación de vías respiratorias, traqueobroncomalacia o compresión bronquial. Una tos suave sugiere enfermedad de las vías respiratorias inferiores y/o del parénquima pulmonar, incluyendo edema pulmonar.
Además, es importante hacer preguntas a los clientes. ¿Con qué frecuencia es la tos y cuándo comenzó? ¿Se ha mantenido igual o ha empeorado? ¿La tos es productiva? ¿El ejercicio lo provoca o lo exacerba? ¿Excitación? ¿Somnoliento? ¿Una determinada posición del cuerpo o momento del día? Estas preguntas pueden ayudarle a obtener más información necesaria para un diagnóstico.
Una tos nocturna y productiva puede indicar la presencia de edema pulmonar, pero no siempre. Tanto el colapso de la tráquea como la bronquitis crónica pueden provocar la acumulación de secreciones durante el reposo, lo que provoca ataques de tos.
Muchas causas de la tos
La tos puede surgir en diferentes sitios a lo largo de las vías respiratorias. En las vías respiratorias superiores, los principales desencadenantes de tos son parálisis laríngea, la cual es más común en perros grandes; masas o cuerpos extraños obstructivos; colapso de la tráquea, la cual que afecta principalmente a las razas pequeñas; compresión bronquial, causada por dilatación de la aurícula izquierda; infecciones por hongos; y bronquitis crónica alérgica o infecciosa. La tos de las vías respiratorias inferiores puede estar relacionada con dirofilariosis, edema pulmonar cardiogénico, neumonía y neoplasia pulmonar.