 
            RONDAS CLÍNICAS Adenocarcinoma del saco anal
Haga rondas con especialistas y residentes veterinarios, para un panorama completo de esta neoplasia en perros
PorARTÍCULO ARBITRADO
Haga rondas con especialistas y residentes veterinarios, para un panorama completo de esta neoplasia en perros

 
| EL EQUIPO Perspectiva quirúrgica  Perspectiva radiooncológica Perspectiva oncológica médica Perspectiva médica Perspectiva de la patología clínica  Perspectiva de la patología anatómica  Perspectiva de la radiología | 
PRESENTACIÓN DEL CASO
En el University of Tennessee Veterinary Medical Center  (UTVMC) presentaron a consulta un perro macho, Schnauzer miniatura,  castrado, de nueve años de edad; por una consulta oncológica  postoperatoria. Un mes antes, el perro pasó por una resección de una  masa perianal de 3 cm, que se relacionó con el saco anal izquierdo y que  se encontraba adherida con firmeza al tejido periférico. A la  evaluación histológica se había diagnosticado adenocarcinoma de las  glándulas apocrinas, con la anotación de que los márgenes quirúrgicos  estaban “limpios, pero cerrados”.

1. Radiografía  lateral de un paciente tomada 18 meses después del diagnóstico inicial  de adenocarcinoma de saco anal. Se observan linfoadenopatía sublumbar  (flechas) y crecimiento esplénico notables.
A la  presentación en el UTVMC, el perro se encontraba responsivo y alerta. En  la región del saco anal extirpado se observó una pequeña área de  engrosamiento al examen rectal digital. No se observaron anormalidades  en el hematocrito y en el perfil químico sérico. En las radiografías  torácicas o abdominales no se apreció enfermedad metastásica; como un  hallazgo incidental se apreciaron cálculos quísticos. Fue difícil de  interpretar el examen citológico de un aspirado obtenido a partir del  sitio quirúrgico perianal, debido a la baja celularidad; sin embargo,  los hallazgos eran sugestivos de adenocarcinoma de glándulas apocrinas.  Se recomendó entonces la extirpación quirúrgica. No se proporcionó  tratamiento para los cálculos quísticos, ya que no se presentaban signos  clínicos.
Tratamiento
Durante  la cirugía se extirpó el tejido engrosado, junto con 40% del esfínter  anal y una porción de la pared rectal. La masa se señaló con tinta y se  suturó antes del envío. Desde el punto de vista histológico, el tejido  extirpado incluía glándulas apocrinas de apariencia normal y un nódulo  bien delimitado de células de adecarcinoma de glándulas apocrinas, que  se extendía cerca del margen profundo (craneal).
Las  complicaciones postoperatorias incluyeron inflamación, moretones,  estreñimiento e incontinencia fecal. Aunque el tono anal se encontraba  bien, el perro no era capaz de terminar de manera eficaz las  defecaciones, por el tejido de cicatrización en la región. A causa de  que las heces en el recto eran largas en cuanto a diámetro y duras a la  palpación digital, se administró un enema de agua caliente seis días  luego de la cirugía. El catéter de látex rojo se avanzó de manera  rostral a las suturas rectales para evitar traumatizar el sitio. Una vez  que se retiraron las heces impactadas, el perro defecó de manera  normal. Los propietarios declinaron la radioterapia de seguimiento; se  recomendaron visitas de seguimiento con su veterinario cada tres meses,  lo cual también se declinó.
Segunda presentación
Luego  de 17 meses de la segunda cirugía, trajeron al perro al hospital de  enseñanza a causa de heces en forma de corbata y esfuerzo para defecar.  Al examen físico se observó una masa perianal izquierda (8 x 4.5 x 2.5  cm) y ganglios linfáticos sublumbares crecidos. El hematocrito y el  perfil químico sérico revelaron concentraciones aumentadas de calcio  total (16.5 mg/dl; intervalo de referencia = 10 a 11.9 mg/dl) y calcio  ionizado (2.03 mmol/L; intervalo de referencia = 1.26 a 1.39 mmol/L).  Los exámenes radiográfico y ultrasonográfico abdominales revelaron  ganglios linfáticos sublumbares crecidos (Figura 1) y una masa  en el hígado. Se observaron dos ganglios en el parénquima pulmonar en  las radiografías y fluoroscopia torácicas; se sospechó que eran  metástasis. 
El perro recibió tratamiento en el hospital con  diuresis salina y, una vez que estuvo bien hidratado, con furosemida  para reducir las concentraciones de calcio sérico. Se prescribió  prednisona para continuar el control del calcio y ablandadores de heces  con el propósito de facilitar la defecación. 
Luego de cuatro  días de que el perro fuera dado de alta del hospital, la concentración  de calcio sérico determinada por el veterinario que envió la  interconsulta, resultó normal.
En el chequeo a las dos semanas,  la masa perianal había crecido ligeramente. Se inició tratamiento con  fosafato de toceranib y la masa se redujo de dimensiones en el término  de dos semanas. Luego de 28 días de tratamiento con el toceranib, el  tamaño de la masa era estable y las concentraciones de calcio sanguíneo  continuaban normales. Se continuó con el toceranib y se descontinuó de  manera gradual la prednisona durante dos semanas y luego se descontinuó.  A los 31 días posteriores al inicio del tratamiento con toceranib, el  perro desarrolló anorexia, vómito y diarrea. Se descontinuó el  medicamento de manera temporal y se administró metronidozol, luego del  cual se resolvió la diarrea. Persistieron la anorexia y la letargia, sin  embargo, durante siete días, momento al cual se inició tratamiento oral  con famotidina.
Luego de 11 días de haber descontinuado el  toceranib, se volvió a evaluar al perro debido a letargia persistente y  apetito reducido. La masa perianal y los ganglios linfáticos sublumbares  habían crecido en tamaño y se observó hipercalcemia (concentración  total de calcio = 17.3 mg/dl, concentración de calcio ionizado = 2.23  mmol/L) en el perfil químico sérico. Se restituyeron el toceranib y la  prednisona, y el perro fue tratado con diuresis salina durante 16 horas y  una dosis única de pamidronato. Mejoraron el apetito y la actitud del  perro luego de la administración de líquidos. De manera subsecuente, las  concentraciones de calcio retornaron a la normalidad y la prednisona se  redujo a una vez al día. 
Seguimiento
Durante  los dos meses siguientes, el perro tuvo presentaciones intermitentes de  letargia, debilidad, vómito y bajo de apetito que incrementaron poco a  poco en cuanto a frecuencia y duración, y se correlacionaron con la  presencia de hipercalcemia. De manera inicial, los signos clínicos se  resolvieron con la administración de líquidos intravenosos, furosemida,  famotidina, analgésicos y antieméticos; sin embargo, finalmente el perro  no respondió al tratamiento de apoyo y aumentaron de manera leve el  nitrógeno ureico sanguíneo, la creatinina y el fósforo. Luego de 23  semanas de la cirugía inicial y 3.5 meses luego del tratamiento con  toceranib, el perro fue eutanasiado a petición de los propietarios.
REFERENCIAS
1. Bennett PF, DeNicola DB, Bonney P, et al. Canine anal sac adenocarcinoma: clinical presentation and response to therapy. J Vet Intern Med 2002;16(1):100-104.
2. Polton GA, Brearley MJ. Clinical stage, therapy, and prognosis in canine anal sac gland carcinoma. J Vet Intern Med 2007;21(2):274-280.
3.  Ross JT, Scavelli TD, Matthiesen DT, et al. Adenocarcinoma of the  apocrine glands of the anal sac in dogs: a review of 32 cases. J Am Anim Hosp Assoc 1991;27:349-355.
4. Williams LE, Gliatto JM, Dodge RK, et al. Carcinoma of the apocrine glands of the anal sac in dogs: 113 cases (1985-1995). J Am Vet Med Assoc 2003;223(6):825-831.
5. Feldman EC, Nelson RW. Hypercalcemia and primary hyperparathyroidism. Canine and feline endocrinology and reproduction. 3rd ed. Philadelphia, Pa: W.B. Saunders Company, 2003;661-715.
6. Llabrés-Díaz F. Ultrasonography of the medial iliac lymph nodes in the dog. Vet Radiol Ultrasound 2004;45(2):156-165.
7. Raskin RE. Skin and subcutaneous tissues. In: Raskin RE, Meyer DJ, eds. Canine and feline cytology: a color atlas and interpretation guide. 2nd ed. St. Louis. Mo: Saunders Elsevier, 2010;26-76.
8.  Turek MM, Forrest LJ, Adams WM, et al. Postoperative radiotherapy and  mitoxantrone for anal sac adenocarcinoma in the dog: 15 cases (1991-  2001). Vet Comp Oncol 2003;1(2):94-104.
9. Brown RJ, Newman  SJ, Durtschi DC, et al. Expression of PDGFR-Beta and Kit in canine anal  sac apocrine gland adenocarcinoma using tissue immunohistochemistry. Vet Comp Oncol Online publication: 3 Aug 2011.
10. Anderson CR, McNiel EA, Gillette EL, et al. Late complications of pelvic irradiation in 16 dogs. Vet Radiol Ultrasound 2002;43(2):187-192.
11.  Arthur JJ, Kleiter MM, Thrall DE, et al. Characterization of normal  tissue complications in 51 dogs undergoing definitive radiation  irradiation. Vet Radiol Ultrasound 2008;49(1):85-89.
Más artículos de este tema
Más artículos de este autor
 
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                    