Contáctanos Síguenos Veterinary Medicine Instagram
Suscríbete
Volumen 9, número 1
Ago / Sep 2014 . vol. 9 / núm. 1

Uso de clonidina y trazodona para los trastornos de conducta con base en la ansiedad en perros

Para ciertos pacientes con problemas de conducta, los efectos ansiolíticos de un medicamento simple no podrían ser suficientes. En aquellos casos en donde la monoterapia no es suficiente, considere agregar alguno de estos medicamentos a su plan de tratamiento.

Por John Ciribassi, DVM, DASCVB.

PSICOFARMACOLOGÍA artículo arbitrado



Para ciertos pacientes con problemas de conducta, los efectos ansiolíticos de un medicamento simple no podrían ser suficientes. En aquellos casos en donde la monoterapia no es suficiente, considere agregar alguno de estos medicamentos a su plan de tratamiento.

John Ciribassi, DVM, DACVB y Kelly Ballantyne, DVM

El uso de farmacéuticos psicoactivos en medicina veterinaria de la conducta ha demostrado ser invaluable en el manejo de los trastornos con base en la ansiedad. Sin el uso apropiado y sensato de estos medicamentos muchos perros podrían responder de manera menos probable al tratamiento de modificación de la conducta. Medicamentos tales como la fluoxetina y la sertralina (inhibidores de la recaptación de la serotonina selectivos [IRSS]) y la clomipramina (un antidepresor tricíclico [ADT]) permiten un tratamiento con éxito para muchos animales que experimentan condiciones tales como ansiedad por separación, fobia por las tormentas y agresión con base en temor.
Sin embargo, en algunos casos, el uso de un solo agente farmacéutico no proporciona suficientes efectos ansiolíticos como para lograr un resultado deseable. Cuando un paciente falla al responder a la monoterapia con un IRSS o un ADT los clínicos tienen tres opciones:

1. Aumentar la dosis del medicamento, si la dosis máxima típica no ha sido suficiente o si el paciente ha mostrado efectos colaterales indeseables.
2. Cambiar a un medicamento distinto.
3. Agregar al primer medicamento, un segundo.1

Entre pacientes
Sinopsis del artículo


Cuando la monoterapia en un perro con un trastorno con base en la ansiedad no produce los efectos deseados, usted puede 1) aumentar la dosis del medicamento, 2) cambiar a un medicamento distinto, o, 3) agregar al primer medicamento un segundo. Si los primeros dos pasos no muestran eficacia, el tratamiento combinado es una alternativa disponible; dos opciones incluyen a la clonidina o a la trazodona. Ambas pueden prescribirse junto con medicamentos serotoninérgicos más tradicionales. El tratamiento adjunto para los trastornos de conducta por ansiedad puede aumentar mucho la oportunidad de un resultado con éxito.

Si los dos primeros pasos no dan resultado al manejar el caso, una alternativa viable es el tratamiento combinado. Pueden utilizarse numerosas combinaciones posibles de fármacos para manejar casos particulares. En este artículo, revisamos el uso de la clonidina y de la trazodona en perros, dos medicamentos que se están utilizando más a menudo en clínicas especializadas en conducta para manejar una variedad de problemas de conducta con base en la ansiedad.

CLONIDINA
La clonidina está clasificada principalmente como un agonista alfa 2 (un ejemplo de otro agonista alfa 2 utilizado en medicina veterinaria es el sedante inyectable dexmedetomidina). Los agonistas alfa 2 aumentan la actividad de los receptores alfa 2. El incremento en la función del adrenorreceptor alfa 2 resulta en menor liberación de noradrenalina a partir del locus cereolus. A través de su activación en el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, la noradrenalina se relaciona con respuestas con base al temor, tales como mayor vigilancia y atención.2 Esto puede incapacitar la habilidad del paciente para relajarse en situaciones estresantes, sobre todo cuando el estímulo desencadenante no puede evitarse o controlarse. Los ejemplos comunes de ello incluyen reunirse con personas no familiares o perros mientras se camina, o cuando llegan al hogar invitados desconocidos.

Recibe nuestro newsletter

Recibe actualizaciones y noticias de nuestras publicaciones

Crea una cuenta o inicia sesión para leer todo el contenido, ¡es gratis!