 
            Actualización en la Investigación recapitulaciones y comentarios Riesgo de la nematodiasis intestinal
¿Deben los veterinarios enfatizar el riesgo de nematodiasis intestinal con base en los signos clínicos y ubicación geográfica del paciente?
¿Deben los veterinarios enfatizar el riesgo de nematodiasis intestinal con base en los signos clínicos y ubicación geográfica del paciente?
Erika Meler, DVM, MS, y Barrak Pressler, DVM, PhD, DACVIM
A  pesar de que el parasitismo intestinal en mascotas es común, la  distribución y la frecuencia relativa de los parásitos intestinales son  más frecuentes (Toxocara, Ancylostoma y Trichuris). En diversas  regiones geográficas de los Estados Unidos no se han estudiado de  manera extensa. Los objetivos de los autores de este estudio fueron, por  tanto, determinar la prevalencia regional global del parasitismo por  nemátodos intestinales en perros, así como identificar los factores  clave relacionados con mayor riesgo de infección. Se examinaron los  registros médicos electrónicos de casi 1.2 millones de perros entre  enero del 2003 y diciembre del 2006 en 547 hospitales veterinarios  particulares pertenecientes a Banfield y 44 estatales. Se registraron  los signos clínicos y los resultados de las pruebas diagnósticas fecales  de nemátodos; los perros fueron asignados a regiones geográficas  previamente definidas por el (Centro de Control y Prevención de  Enfermedades) Centers for Disease Control and Prevention (CDC,  por sus siglas en inglés) con base con el domicilio de los propietarios.  Se obtuvieron los resultados de 2’785,248 pruebas fecales en flotación y  con una prevalencia para cada parásito calculada como la cantidad de  perros positivos, divididos entre la cantidad total de perros probados.
 
                     
                    