Contáctanos Síguenos Veterinary Medicine Instagram
Suscríbete
Volumen 16, número 4
Ago / Sep 2025 . vol. 16 / núm. 4

Bronquitis canina: claves para tratarla eficazmente

La bronquitis crónica en perros representa un desafío clínico común en la consulta veterinaria, sobre todo en animales de edad avanzada o pertenecientes a razas más propensas. Esta enfermedad inflamatoria prolongada no sólo compromete la función respiratoria del paciente, sino que impacta significativamente su calidad de vida.

Por Aerosol Medical System

DE NUESTROS PATROCINADORES


La bronquitis crónica en perros representa un desafío clínico común en la consulta veterinaria, sobre todo en animales de edad avanzada o pertenecientes a razas más propensas. Esta enfermedad inflamatoria prolongada no sólo compromete la función respiratoria del paciente, sino que impacta significativamente su calidad de vida.

El abordaje integral de esta condición implica un diagnóstico certero, la identificación de las causas subyacentes y una terapia eficaz, tanto a corto como a largo plazo. 

En este artículo se presenta una revisión actualizada sobre la bronquitis crónica canina y se presenta el uso de una herramienta especialmente diseñada para facilitar la administración de medicamentos inhalados: la cámara espaciadora AeroDawg*, cada vez más recomendada por los médicos veterinarios como parte fundamental del tratamiento.

¿Qué es la bronquitis crónica?
La bronquitis crónica se define como una inflamación persistente del árbol bronquial, con una duración de al menos dos meses, en ausencia de una infección activa. Clínicamente, se manifiesta con tos crónica, dificultad respiratoria y, en algunos casos, intolerancia al ejercicio.



Esta inflamación continua puede llevar a cambios irreversibles en la estructura pulmonar, con alteraciones significativas en la ventilación y perfusión.

A diferencia de la bronquitis aguda, que suele tener un origen infeccioso claro (bacteriano, viral o parasitario), la bronquitis crónica a menudo tiene causas multifactoriales, como la exposición prolongada a irritantes ambientales (humo de cigarro, polvo, contaminantes), alergias respiratorias o infecciones mal atendidas.

Razas más propensas:
Aunque cualquier perro puede desarrollar bronquitis crónica, ciertas razas muestran mayor susceptibilidad. Entre ellas se encuentran:

  • Braquicéfalos: Pug, bulldog inglés, Shih Tzu
  • Terriers: Boston terrier y terrier escocés
  • Otras razas: Beagle, cocker spaniel, labrador retriever, basset hound, pastor alemán

En general, los perros pequeños y de edad avanzada presentan un mayor riesgo.

Síntomas principales:
Los signos clínicos pueden variar según la etapa de la enfermedad, pero los más comunes son:

  • Tos persistente (nocturna o inducida por el ejercicio)
  • Disnea o dificultad para respirar
  • Intolerancia al ejercicio o letargo
  • Ruidos respiratorios anormales (sibilancias, estertores)
  • En casos severos, puede haber cianosis o síncope.

Diagnóstico:
El diagnóstico de la bronquitis crónica se basa en una combinación de historia clínica, hallazgos físicos e imágenes diagnósticas.
 

  1. Historia clínica y examen físico: La presencia de tos crónica sin fiebre ni signos sistémicos sugiere un proceso no infeccioso.
  2. Auscultación cardiopulmonar: Puede revelar ruidos bronquiales aumentados, crepitaciones o sibilancias.
  3. Radiografía torácica: Útil para evaluar engrosamiento de las paredes bronquiales, hiperinsuflación o colapso traqueal.
  4. Broncoscopia y lavado traqueobronquial: Permiten visualizar directamente las vías respiratorias y obtener muestras para cultivo y citología.
  5. Análisis de sangre: Puede ayudar a descartar otras enfermedades sistémicas o infecciosas.
  6. Pruebas de función pulmonar y diagnóstico por imagen avanzada (cuando estén disponibles): endoscopía o resonancia magnética pueden aportar información valiosa.

Es fundamental realizar un diagnóstico diferencial con otras patologías respiratorias como el colapso traqueal, neoplasias, enfermedad cardíaca o parásitos broncopulmonares como Angiostrongylus vasorum.

Tratamiento: enfoque integral
El tratamiento de la bronquitis crónica debe ser individualizado y abordar tanto los síntomas como las posibles causas subyacentes. Las opciones terapéuticas incluyen:

  • Corticoides: Como la prednisona (0.5–1 mg/kg cada 12 horas), que ayudan a reducir la inflamación bronquial.
  • Broncodilatadores: Como la teofilina o el salbutamol, útiles en casos con obstrucción de vías aéreas.
  • Antibióticos: Sólo si se identifica infección secundaria.
  • Antitusígenos o mucolíticos: En algunos casos para reducir el malestar del paciente.
  • Oxigenoterapia: En pacientes con hipoxia o en estados graves.
  • Control ambiental: Evitar el humo, polvo, aerosoles y mantener una ventilación adecuada.
  • Reducción de peso: Es fundamental en pacientes con sobrepeso u obesidad.
  • Terapia inhalada con cámara espaciadora: Considerada una alternativa efectiva, especialmente en casos crónicos donde se requiere medicación a largo plazo con mínimos efectos secundarios.

AeroDawg*: herramienta clave para la terapia inhalada en perros

La terapia inhalada ha ganado terreno en la medicina veterinaria moderna gracias a su eficacia local y menos efectos adversos sistémicos. Para que sea efectiva, es esencial contar con dispositivos adaptados a la fisiología del paciente canino.

AeroDawg*
es una cámara espaciadora específicamente diseñada para perros, desarrollada para facilitar la administración de medicamentos inhalados como broncodilatadores o corticosteroides en casa.

Principales ventajas de AeroDawg*:

  • Cámara antiestática: Retiene el medicamento por más tiempo, permitiendo una mejor deposición en los pulmones y minimizando el desperdicio.
  • Mascarilla suave y antiadherente: Se adapta cómodamente al hocico del perro sin generar incomodidad ni fugas.
  • Válvula de baja resistencia: Diseñada para funcionar con los bajos flujos de inhalación que presentan los perros, incluso en condiciones de disnea.
  • Indicador de flujo Flow-Vu™: Permite al veterinario y al tutor confirmar visualmente que el perro está inhalando correctamente.
  • Compatibilidad universal: Puede utilizarse con cualquier inhalador dosificador (IDM) prescrito por el veterinario.
  • Fácil de usar: Su diseño intuitivo permite a los tutores realizar el tratamiento en casa de forma segura y eficaz.
  • Dos tamaños disponibles:
    Chica: Para perros de hasta 9 kg.
    Grande: Para perros mayores de 9 kg.



AeroDawg* en la práctica clínica
Diversos estudios y la experiencia clínica de veterinarios han demostrado que el uso de AeroDawg* permite una mejor absorción del medicamento en el tracto respiratorio inferior, lo cual es esencial en el manejo de enfermedades crónicas como la bronquitis, el colapso traqueal o las alergias respiratorias.

Además, el uso de dispositivos como AeroDawg* ayuda a disminuir la dosis necesaria de medicamentos orales, especialmente corticoides, lo cual reduce el riesgo de efectos adversos a largo plazo.

También contribuye a mejorar la adherencia al tratamiento por parte del tutor, ya que permite una rutina más cómoda, sin necesidad de administración oral forzada.

Conclusión:
La bronquitis crónica en perros requiere de una estrategia diagnóstica y terapéutica bien estructurada. Si bien el tratamiento debe ser integral, la terapia inhalada se posiciona como una alternativa moderna, efectiva y segura para el manejo de esta enfermedad.

La cámara espaciadora AeroDawg* ha demostrado ser una herramienta útil en la práctica clínica diaria, permitiendo a los veterinarios ofrecer una solución eficaz, cómoda y con mejor aceptación por parte del paciente y su tutor.

Recomendada por veterinarios para el tratamiento de bronquitis, alergias, tráquea colapsada y otras afecciones respiratorias, AeroDawg* se consolida como el dispositivo de elección para mejorar la calidad de vida de los pacientes caninos con enfermedades respiratorias crónicas.

Para más información sobre AeroDawg* y su implementación en la práctica clínica, puede escribirnos a contacto@aerosolms.com.

FUENTES: 

https://aerosolms.com/collections/trudell-animal-health/products/aerodawg-chamber?variant=39290125844569
https://vetsandclinics.com/es/como-abordar-la-bronquitis-en-perros
https://cuasveterinaria.es/blog/tratamiento-bronquitis-cronica-en-perros/

Recibe nuestro newsletter

Recibe actualizaciones y noticias de nuestras publicaciones

Crea una cuenta o inicia sesión para leer todo el contenido, ¡es gratis!