Contáctanos Síguenos Veterinary Medicine Instagram
Suscríbete
Volumen 15, número 5
May / Jun 2024 . vol. 15 / núm. 5

Vacunación de animales de refugio e incorporación de métodos Fear Free

Meghan Herron, DVM, DACVB, compartió técnicas relajantes para reducir el miedo, la ansiedad y el estrés en perros y gatos en la conferencia Fetch Coastal 2023 de dvm360

Por Kristen Coppock, MA, directora editorial asociada

OPERACIONES



Meghan Herron, DVM, DACVB, compartió técnicas relajantes para reducir el miedo, la ansiedad y el estrés en perros y gatos en la conferencia Fetch Coastal 2023 de dvm360

Escrito por Kristen Coppock, MA, Directora Editorial Asociada

> El cuidado preventivo de perros y gatos en refugios mediante vacunación es importante para reducir el riesgo de infección y transmisión de enfermedades entre animales y personal. Meghan Herron, DVM, DACVB, una veterinaria conductual del servicio de adopción de mascotas de Gigi en Canal Winchester, Ohio, señaló en una sesión en la conferencia Fetch Coastal de dvm360 en Atlantic City, Nueva Jersey, que mantener a los animales tranquilos y reducir su miedo al administrar vacunas pueden ser de gran ayuda para mantenerlos seguros a ellos y al equipo veterinario.1

Medidas preventivas recomendadas  
Los lineamientos para los estándares de cuidado en refugios de animales de la Asociación de Veterinarios de Refugios (AVR) proporcionan calendarios de vacunación para los animales que residen en refugios, rescatados, en hogares de acogida y santuarios. Estos lineamientos son un recurso para la autoevaluación y mejora organizacional, un marco para consultas sobre alojamiento y una base para la regulación de alojamiento, de acuerdo con la AVR.2

El calendario de vacunación descrito en los lineamientos del AVR requiere inoculaciones básicas para perros y gatos adultos durante o antes de la admisión y debe incluir a aquellas que estén embarazadas o que muestren signos de enfermedad en los refugios. Las vacunas básicas para cachorros y gatitos en instalaciones de acogida o de cuidado durante o antes de la admisión deben comenzar a las 4 semanas de edad o más, con refuerzos administrados cada 2 semanas hasta las 20 semanas de edad.3

Según los lineamientos de la AVR, los perros deben recibir la vacuna subcutánea de virus vivo modificado (VVM) contra el virus del moquillo canino, el adenovirus canino tipos 1 y 2, el virus de la parainfluenza canina y el parvovirus canino (DAPP) en el momento de la admisión, y refuerzos administrados cada 2 a 4 semanas.1,3 Los perros de 3 semanas en adelante también deben recibir la vacuna intranasal de VVM contra Bordetella bronchiseptica y parainfluenza (Bord/PI) al momento de la admisión. Para perros que no toleran la administración intranasal, se puede utilizar como alternativa una vacuna oral contra B. bronchiseptica (TruCan B; Elanco).1

Los gatos deben recibir la vacuna de VVM al momento de la admisión para la rinotraqueítis viral felina, calicivirus y panleucopenia (FVRCP), con refuerzos administrados cada 2 a 4 semanas. Tanto perros como gatos de 12 semanas o más también deben vacunarse una vez contra la rabia.1,3

Crea una cuenta o inicia sesión para leer todo el contenido, ¡es gratis!