
Modalidades comunes en la rehabilitación de equinos
Una descripción general de 3 tipos de terapia incluye mesoterapia, cinta kinesiológica y láser.
REHABILITACIÓN
Una descripción general de 3 tipos de terapia incluye mesoterapia, cinta kinesiológica y láser.
>La rehabilitación de equinos es un campo amplio y focalizado de la medicina especializada de equinos. Sus principales indicaciones son reducir el dolor, facilitar la cicatrización tisular y restaurar la fuerza muscular, la resistencia y la propiocepción para que el paciente recupere su nivel de actividad previo, mientras también se intenta prevenir nuevas lesiones.1 El médico de equinos dispone de diversas modalidades, y pueden dividirse en terapias manuales, fisioterapias, productos terapéuticos y biológicas.2
Una vez se logra un diagnóstico preciso y completo, se puede implementar un protocolo de rehabilitación considerando la fase de cicatrización tisular (aguda, subaguda, crónica) y los principales problemas de rehabilitación funcional (dolor, incoordinación, debilidad muscular).3 Un protocolo adecuado debe definir objetivos específicos y un cronograma de rehabilitación tras consultarlo con el propietario/jinete/entrenador para garantizar su cumplimiento.
Una vez elegido el programa de rehabilitación, puede ser necesaria la reevaluación y el ajuste periódicos de las modalidades utilizadas con base en la respuesta clínica obtenida.4 A continuación, se presenta un breve resumen de tres modalidades que la autora utiliza habitualmente en la rehabilitación de equinos y que podrían incorporarse a diversos programas de rehabilitación.
Mesoterapia
La mesoterapia consiste en inyección intradérmica de pequeñas cantidades de fármacos altamente diluidos. Al inyectar pequeños volúmenes de fármaco, se reduce el riesgo de efectos adversos y se aumenta la duración de su acción. Este procedimiento puede llevarse a cabo en un hospital o en campo, es relativamente fácil y económico de realizar, y tiene la ventaja de ser sinérgico con otras terapias. La mesoterapia suele estar indicada en casos de dolor de espalda (síndrome de Baastrup, dolor lumbar, patología sacroilíaca) y dolor o rigidez cervical. Al igual que con cualquier otra modalidad, se debe obtener el consentimiento del paciente antes del tratamiento y se deben analizar riesgos de complicaciones, incluyendo reacción local, infección y aparición de canas en los puntos de inyección. La mesoterapia requiere el uso de un inyector lineal, un pequeño juego de extensión y agujas intradérmicas con una profundidad no mayor a 4 mm (Figura 1). Los fármacos comúnmente utilizados en mesoterapia incluyen el anestésico local mepivacaína, corticosteroides, solución inyectable homeopática Traumeel (Heel Veterinary Medicines), complejo de vitamina E y sarapin. Con el uso de corticosteroides, se debe considerar cuidadosamente el tiempo de retiro, ya que el fármaco puede permanecer más tiempo en la dermis. El aplicador lineal se inserta perpendicularmente a la piel en líneas paralelas a la línea media del lomo, con una separación de aproximadamente 1 cm. El medicamento se inyecta hasta que se observa un pequeño bulto en la piel (Figura 2). Los caballos suelen descansar 24 horas, durante las cuales no deben lavarse ni cubrirse, y pueden entonces reanudar progresivamente el ejercicio regular.5-8
Figura 1. Equipo necesario para realizar mesoterapia: un adaptador lineal azul conectado a 5 agujas intradérmicas y una pequeña extensión para facilitar la inyección.
Figura 2. Se aplica mesoterapia en la región toracolumbar de un caballo. Observe el punto de inyección elevado, con líneas paralelas a la línea media y separadas aproximadamente 1 cm a cada lado del lomo.