 
            Determinando el mejor protocolo anestésico
La importancia de utilizar un abordaje individualizado al incorporar un protocolo anestésico
CIRUGÍA

Escrito por Stephen Cital, RVT, SRA, RLAT, CVPP, VTS-LAM
La importancia de utilizar un abordaje individualizado al incorporar un protocolo anestésico
¿Confía  en un protocolo anestésico estandarizado para cada caso? ¿O está  individualizando los protocolos para cada paciente dependiendo de su  historial médico personalidad/temperamento y estados de la Sociedad  Estadounidense de Anestesiólogos (ASA, por sus siglas en inglés)? Si  respondió afirmativamente a la primera pregunta, le imploro que siga  leyendo. Si respondió que sí a la segunda pregunta, igual le pido que  siga leyendo.
Para la mayoría de nosotros en la clínica general o  incluso en hospitales especializados, dedicar tiempo a hacer un  protocolo individualizado puede agregar estrés y tiempo a nuestro día ya  de por si ocupado. Entonces, simplifiquemos un poco el proceso y  reduzcamos la carga mental, pero también elevemos la calidad de la  anestesia que proporciona. Mejor aún, desarrolle una relación fuerte y  de confianza con algunos de sus técnicos veterinarios acreditados para  que hagan el trabajo pesado por usted.
¿Cuál es el problema con  los protocolos estándar iguales para todos? Potencialmente muy grande,  dependiendo del estado fisiológico del paciente basado en afecciones  médicas agudas o crónicas (riesgo anestésico; ver las definiciones de  estados de la ASA a continuación), la puntuación de dolor actual o la  puntuación de dolor anticipada después de un procedimiento y el  bienestar mental del animal. El uso de un protocolo estándar puede  cubrir solo parcialmente o no cubrir en absoluto 1 de estas 3 áreas,  dejando a su animal en un estado fisiológico más comprometido, un estado  de dolor mal manejado o una crisis psicológica. Hace veinte años,  muchos de nosotros estábamos acostumbrados a administrar un sedante (o  tal vez ni siquiera eso), un poco de medicamento para el dolor y luego  inducir al paciente. Los despertares eran interesantes y el dolor se  consideraba aceptable.
Hoy estamos más informados sobre los  impactos perjudiciales que tuvo en el bienestar fisiológico y mental de  nuestros pacientes. También perturbo a algunos de nosotros que asumimos  que podríamos estar mejor pero no sabíamos cómo o se nos dijo que no nos  preocupáramos por eso. ¿Cómo nos alejamos de la mentalidad  generalizadora? Lo intentamos, y con eso quiero decir que podemos  encontrar esa forma ideal de no cambiar en su cabeza las cosas que  siempre hemos hecho, aunque eso se requiere a veces, pero creando una  forma reflexiva de introducir nuevas formas de pensar mientras usamos  eficientemente estrategias para prácticas ajetreadas a las que el  personal ya está acostumbrado. En lugar de usar 1 protocolo para todos  los pacientes todo el tiempo, considere hacer protocolos para usar según  los estados de la ASA del animal e incluso en las especies que vemos  con más frecuencia.1
 
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                    