Contáctanos Síguenos Veterinary Medicine Instagram
Suscríbete
Volumen 7, número 2
Oct / Nov 2012 . vol. 7 / núm. 2

DESTREZAS DE LABORATORIO Cómo lograr una laminilla de alta calidad a partir de un aspirado con aguja fina

El examen citológico de un aspirado de aguja fina no es en definitiva la herramienta diagnóstica más rápida en su clínica, pero todavía puede ser útil. Siga esta guía paso a paso para preparar una laminilla de alta calidad, aumentando el valor de su interpretación.

Por



ARTÍCULO ARBITRADO

El examen citológico de un aspirado de aguja fina no es en definitiva la herramienta diagnóstica más rápida en su clínica, pero todavía puede ser útil. Siga esta guía paso a paso para preparar una laminilla de alta calidad, aumentando el valor de su interpretación.

J.A. Impellizeri, DVM, DACVIM (oncología)

La aspiración con aguja fina y el examen citológico permanecen como una destreza básica, aunque valiosa, en el mundo veterinario en expansión. Cuando aparece una nueva masa en algún paciente, practicar un aspirado de aguja fina y un examen citológico resulta apropiado e informativo, pero tiene limitaciones claras que deben discutirse con los propietarios con el fin de lograr que sus expectativas sean realistas.

Yo les explico a mis clientes que la citología es la revisión de las células obtenidas a partir de una aguja muy pequeña, mientras que, una biopsia implica reunir y conseguir una porción de tejido que alberga varias células a ser examinadas y reconocidas, proporcionando de este modo más información. Dejar en claro esta diferencia es importante, ya que muchos clientes asumirán que estas técnicas son intercambiables y pueden desalentarse si los hallazgos citológicos no son diagnósticamente definitivos.

VENTAJAS DE LA CITOLOGÍA
Yo aliento a los clínicos a que empiecen con la aspiración de aguja fina y en el examen citológico por varias razones.

1. La aspiración de aguja fina es mínimamente invasiva y no requiere de anestesia general o aún sedación, así que el riesgo al paciente para hemorragias, sangrados intensos o infecciones, por ejemplo, es mínimo.
2. Aunque no se garantiza un diagnóstico, muchas enfermedades o condiciones –tales como lipomas, quistes sebáceos, inflamación y gran parte de los tumores de células redondas (por ejemplo, tumores de células cebadas)- pueden diagnosticarse en principio con los resultados del examen citológico.
3. Practicar el aspirado de aguja fina y el examen citológico es técnicamente más sencillo y, menos costoso, que llevar a cabo una biopsia y el examen histológico.
4. Los hallazgos citológicos pueden ayudar a establecer un cáncer del paciente y planificar el protocolo de tratamiento; los hallazgos son en especial benéficos con el mapeo y monitoreo de tumores en exámenes consecutivos.

Los hallazgos son en especial benéficos con el mapeo y monitoreo de tumores con los exámenes consecutivos.

LIMITACIONES DE LA CITOLOGÍA
Una limitación del examen citológico es la falta de un juego completo de tinciones especiales, que tal vez sean necesarias para identificar el tejido de origen. Existen varias opciones de tinción más especiales cuando se toma biopsia de tejidos. Además, el examen citológico no siempre proporciona un diagnóstico. En algunos casos puede sospecharse de un tipo de tumor, lo cual puede ser de ayuda, pero la evaluación del margen y el grado, así como factores histopatológicos importantes tales, como la invasión linfática y vascular, tal vez no sean determinantes. Los tumores de mama y de bazo pocas veces se benefician de la aspiración con aguja fina y del examen citológico, y la experiencia me ha enseñado que muchos de estos hallazgos no son diagnósticos o que el procedimiento provoca un sangrado intraabdominal, o ambos.

TÉCNICAS DE ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA
Existen dos métodos de aspiración con aguja fina: el método de la aguja dentro o el método de la aguja afuera. Yo prefiero el procedimiento de la aguja afuera para obtener muestras, excepto cuando se obtienen aspiraciones guiadas por ultrasonido, que en tal caso la técnica de aguja dentro es de utilidad. Para ciertas masas, la exfoliación es baja y la aspiración cuidadosa con la aguja es valiosa para obtener una muestra celular. Para gran parte de las preparaciones cutáneas, yo prefiero agujas 22 ga de una pulgada y jeringas de 6 ml. Para aspiraciones con aguja fina guiadas por ultrasonido, yo elijo agujas 27 ga y de 1.5 pulgadas y jeringas de 6 ml. La pequeña apertura de la aguja 27 ga permite obtener muestras diagnósticas de las células representativas, mientras que también se minimiza el malestar permitiendo por tanto que gran parte de las aspiraciones con aguja fina guiadas por ultrasonido se obtengan con mínima restricción y, a menudo, sin sedación.

Crea una cuenta o inicia sesión para leer todo el contenido, ¡es gratis!